Conexión SSH CentOS 8 y PuTTY Windows 10 en Máquinas virtuales


Para comenzar hay que instalar el paquete SSH en nuestro servidor, para eso hay que ser modo root y ejecutar el siguiente comando "yum install openssh-server -y"


Una vez terminado de instalarse el paquete OpenSSH, vamos a la siguiente ruta "cd /etc/ssh"


Dentro de ese directorio, vamos a mostrar los siguientes archivos para identificar cual vamos a modificar.


Identificado el archivo que es "sshd_config" ejecutamos el siguiente comando "nano sshd_config" para abrir el archivo y modificarlo, tal como aparece en la siguiente imagen.


Una vez estando dentro del archivo, descomentaremos y modificaremos lo siguiente lo siguiente que se muestran en las imágenes:


y la siguiente parte que se encuentra más abajo.


Terminando de hacer la modificaciones del archivos damos "Ctrl + O" para guardar cambio (y también Intro), y "Ctrl + X" para salir.
Saliendo del archivo ejecutaremos el siguiente comando "systemctl enable sshd" para Habilitar los servicios de SSHD.
El siguiente comando "systemctl start sshd" que es para Iniciar el servicio SSHD.
Y por último el siguiente comando systemctl restart sshd" para Reiniciar el servicio y que se efectúen los cambios del SSHD.


Para verificar que se han aplicado los cambios y que está funcionando los servicios SSHD, ejecutaremos el siguiente comando "systemctl status sshd" para ver el Estado del SSHD


Máquina virtual Windows 10

Ahora en nuestra máquina virtual ejecutaremos el siguiente programa PuTTY para establecer conexión con nuestro servidor. Agregando la Dirección IP de nuestro servidor que es "192.168.20.20" y el Puerto que le asignamos en el archivo que modificamos y también si queremos dejar guardado las configuraciones. Terminado esto, damos clic en Open.


Se nos abrirá la siguiente ventana en donde vamos a colocar el Nombre del Usuario y la contraseña de nuestro servidor.
A su vez mostraremos los directorios para ver que hemos tenido acceso al servidor.


Comentarios

Entradas populares de este blog